Virgen de la Paz
El monumento más alto
de América es el menos visitado
Los países con el
paso de los años, han buscado definir su historia, culturas y patrimonio de
todas las maneras posibles, mejor aún, si logra hacerlo de manera monumental, pues así podrá saciar un poco la sed de mostrar
al mundo ese algo que marca su leyenda. Las regiones y sus habitantes comparten características que los unifican como comunidades, tal es la fuerza de
esa unión que incluso llega a identificarlos mundialmente. Posiblemente este sea el origen de las estatuas y monumentos.
Récord para Trujillo:
Trujillo posee
actualmente la estatua habitable más alta del mundo, inaugurada el 21 de
diciembre de 1983, año bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. La construcción de esta duró 18 meses. Dedicada a la devoción mariana (Virgen María), la ofrenda refleja la fe de un pueblo por la virgen y una súplica por la
paz mundial, petición que más tarde representaría a todo un país
internacionalmente.
Tal es el compromiso del gentilicio trujillano, que incluso la bandera del estado tiene un triángulo de color verde, con una estrella blanca donde posa resplandeciente la figura de una paloma blanca, símbolo mundial de la paz.
Considerada una de las nuevas maravillas del mundo moderno, el Monumento a la Paz, se encuentra ubicado entre el Valle de los Cedros y el Zanjón de Los Mucas, esta magnífica figura alusiva a la Virgen María, fue estructurada en acero, para dar forma a el esqueleto, y vaciada en hormigón pintado. Posee una altura de 46,72 metros, 16 metros de ancho y 18 de profundidad en la base, tiene un peso de 1.200 toneladas, la obra fue realizada por el escultor merideño Manuel de la Fuente y el ingeniero español Rosendo Camargo, es en su tipo la escultura más alta de América.
La guía turística Gladys Rodríguez quien lleva 30 años trabajando en el monumento, describió brevemente su estructura “se encontrarán con 226 escalones para subir a los cinco miradores, cuatro que dan a los puntos cardinales y el último en los ojos. Hay turistas que no logran llegar hasta arriba porque la altura les da vértigo o les comienza a faltar el aire y les pega el frio”
Rodríguez comento además
“en días con poca neblina, se puede observar parte del Estado Trujillo, la
costa sur del Lago de Maracaibo y además una porción de la Sierra Nevada del estado Mérida”. Cada mirador tiene señalizado el nombre y la altura:
- A 18 metros de la base, ubicado a la altura de las rodillas.
- A 22 metros, situado en la mano izquierda de la virgen.
- A 26 metros, instalado sobre la mano derecha.
- A 28 metros, en el nivel de la cintura.
- A 44 metros, está en los ojos de la estatua.
Este monumento venezolano se posiciona como el más alto de América por sus 46,72 metros, seguido por la Estatua de la Libertad que posee 46,05 metros de altura en lo alto de su antorcha, pero se ve más alta por estar montada sobre un enorme pedestal de 46.94 metros. El tercer lugar con 38 metros incluyendo la base lo ocupa el Cristo Redentor, ubicado en el cerro Corcovado en Río de Janeiro.
Más altura, menos visitas:
A pesar del título que posee a nivel mundial,
el monumento no se ve tan favorecido turísticamente en comparación con sus posteriores.
Según la encargada del Monumento a la Paz Diana Vásquez, durante el asueto vacacional, se contó con la visita
de más de 30 mil turistas, 25% más en comparación con la misma temporada del año
pasado.
La guía turística añadió
“fuera de temporada, en un fin de semana vienen alrededor 150 turistas y en la
semana unos 60 más”. Calculando con los aproximados dados, alrededor de 7.560
turistas visitan el lugar durante el año, sin contar las fechas claves como lo
son: los carnavales, la «Marcha de
la Paz», que se realiza cada año durante Semana Santa, vacaciones de agosto y
las festividades navideñas.
Ahora bien, la Estatua
de la Libertad (segunda más alta de América) en Estados Unidos finalista entre
las nuevas maravillas del mundo, administrada por el Servicio de Parques
Nacionales de dicho país, es denominada un éxito, pues la concurrencia del
monumento creció rápidamente: en las dos semanas que siguieron a la
inauguración, cerca de 20.000 personas se habían presentado para admirarlo. La
frecuentación del sitio pasó de 88.000 visitantes al año, a un millón en 1964 y
a tres millones en 1987. Actualmente recibe en torno a 3,5 millones de personas
al año.
Por otra parte, el Cristo
Redentor pese a que su ejecución fue una iniciativa de la Iglesia Católica para
conmemorar en 1922 el centenario de la Independencia de Brasil, la estatua solo
fue inaugurada nueve años después y en 2007 fue elegida una de las nueve
maravillas del mundo. El Cristo recibe cada año la visita de cerca de 700.000
personas, que son conducidas a la cima del cerro en el Tren del Corcovado, un convoy
que parte del barrio de Cosme Velho y circula por una antigua y empinada vía
ferroviaria.
Lo que nos demuestra
que el imponente Monumento Virgen de la Paz
está muy por debajo del número de visitantes que acuden anualmente a monumentos
de menor altura pero igual de majestuosos. Quizás se deba al
desconocimiento del sitio, la falta de publicidad del lugar o la poca información
que se tiene de este, pues el dinero no es excusa a la hora de visitarlo ya que
las tarifas que maneja son bajas: el costo de la entrada es de Bs. 50 por adulto y Bs. 30 para los niños, de no
contar con vehículo propio la tasa de los jeep que tienen esta ruta es de Bs. 40 ida y vuelta desde su parada en el Parque Los Ilustres, ubicada en el sector Carmona,
Trujillo capital.
Cuenta la Leyenda:
Es en el collado Peña de la Virgen, a mediados del año 1550, según dicen los abuelos, apareció la imagen de la Virgen María a varios vecinos del caserío de Carmona. Sus llamativas facciones eran imposibles de ignorar, aparecía caminando por las tardes a comprar velas para su lumbre. En una bodega unos hombres le preguntaron ¿por qué anda sola? y ella respondió “sola no, sino con Dios, el sol y las estrellas. Los curiosos caballeros decidieron seguirla y la vieron ocultarse entre una roca, apareciendo en aquella peña algunos destellos que formaron la imagen de Bienaventurada Virgen María.
Es en el collado Peña de la Virgen, a mediados del año 1550, según dicen los abuelos, apareció la imagen de la Virgen María a varios vecinos del caserío de Carmona. Sus llamativas facciones eran imposibles de ignorar, aparecía caminando por las tardes a comprar velas para su lumbre. En una bodega unos hombres le preguntaron ¿por qué anda sola? y ella respondió “sola no, sino con Dios, el sol y las estrellas. Los curiosos caballeros decidieron seguirla y la vieron ocultarse entre una roca, apareciendo en aquella peña algunos destellos que formaron la imagen de Bienaventurada Virgen María.
El nombre del monumento, del
lugar y de la Virgen hacen referencia a la leyenda de su aparición. Cuentan además que dentro de aquella gran roca corren tres ríos, uno de sangre, otro de leche
y el último de agua, los cuales ella contenía con su majestad, porque de lo
contrario éstos se desbordarían para arrastrar a los moradores de la ciudad.
Dice el visitante:
- Carmary Pérez: San Antonio de los Altos. 62 años
“Es primera vez que
vengo a Trujillo, no conocía el estado. Vine porque quería conocer el Monumento
a la Virgen de la Paz y el santuario del Dr. José Gregorio Hernández, solo sabía
que era un monumento alto dedicado a la Virgen de la Paz, pero no tenía idea de
que era el más alto de América. Me pareció un lugar bellísimo con un gran
clima. El único comentario que podría hacer, es el cuidado por dentro de la
escultura; deberían tener un guía turístico que acompañe el recorrido interno
para evitar que rayen las paredes. Al ser un monumento de tal importancia debería
estar brillante para atraer turistas internacionales”
Para un pequeño recorrido reproducir vídeo
- Eliana Cavalieri: Aragua. 72 años “Hoy estoy de cumpleaños y lo vine a pasar aquí porque me encantan los espacios con buena vibración, energía, armonía que nos permitan alejarnos del mundo diario, espacios para la meditación. Para Venezuela, esto es un sitio hermoso; siempre pasaba directo a Mérida, no conocía Trujillo pero el pueblo me ha encantado, la atención y la cordialidad de las personas es realmente increíble”
Para un pequeño recorrido reproducir vídeo
0 comentarios:
Publicar un comentario