Gisell Graterol. Con tecnología de Blogger.
RSS

Parque Nacional Morrocoy

Las actividades turísticas abundan enormemente en el Parque Nacional Morrocoy, siendo los principales protagonistas sus cayos y playas. Muchos de los turistas se acercan a estas cristalinas aguas a través de sus embarcaciones. Es una zona bastante segura, ya que es vigilada constantemente por el organismo Inparques.


Morrocoy es un lugar donde los turistas más aventureros podrán acampar, las zonas permitidas para ello son: Cayo Sombrero, Cayo Sal, Cayo Muerto y Cayo Paiclás. Los turistas interesados deberán solicitar su reservación al Centro de Atención al Usuario del Sistema Nacional de Parques.



El Parque Nacional Morrocoy está compuesto por una gran cantidad de cayos y playas paradisíacas que cautivan por su grandiosa belleza y parajes inigualables. El horario establecido para la permanencia dentro del parque es de 07:00 a.m. a 05:00 p.m. 

Las lanchas podrás tomarlas en el Parque Nacional Morrocoy o en los embarcaderos de la localidad de Tucacas aunque una vez en la entrada del pueblo, encontrará a un grupo de personas que se encargan de promocionar las playas y mostrar las tarifas en una especie de pancarta o menús  las cuales varían dependiendo de la lejanía entre el puerto y los cayos. Al seleccionar su destino podrá tomar una embarcación.

Deberá indicarle al lanchero la hora exacta de su retorno. Existen varios  estacionamientos en los embarcaderos.  El recorrido es mucho más económico en grupo, debido a que el costo es por lancha y no por persona, los grupos deben ser sólo hasta ocho personas. Aunque otra opción mas costosa pero comoda es la de alquilar yates o lanchas deportivas ya sea por todo un dia o para tu estadía completa, pregunta a los mismos lancheros ellos te podrán informar.

La primera parte del recorrido está bordeado por los típicos manglares y arenales, y un mar bastante tranquilo; es imprescindible llevar los salvavidas de color naranja sobre los hombros, ya que en uno de los tramos el oleaje es un poco fuerte pero moderado y suelen saltar constantemente  las embarcaciones.

A continuación conoceremos los cayos más visitados del Parque Nacional Morrocoy y si seleccionar un solo destino te es complicada pregunta al llegar por los distintos paseo que ofrecen.

Cayo Sombrero



A sólo 15 minutos de Chichiriviche, este se ha convertido en uno de los favoritos por los turistas, debido a su gran tamaño. Este te ofrece sombra natural proveniente del bosque verde y las frondosas palmeras; sus cristalinas aguas poseen las condiciones ideales para practicar deportes como el snorkeling ademas cuenta con dos extensas playas para tu disfrute.




Servicios: 
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Cayo Borracho 


El islote cuenta con una playa nudista pues su ubicación es retirada. Su nombre proviene de las agitadas aguas que lo caracterizan, pues estas producen mareos. Esta isla tiene prohibido el acceso, motivo por el cual es poco visitada, ya que alberga un criadero de tortugas marinas, especie que se encuentras en peligro de extinción.





Nota: El afrodisíaco lugar no cuenta con ninguna clase de servicios turísticos.

Cayo Muerto

A sólo 5 minutos del malecón, es la más cercana a Chichiriviche. Es uno de los cayos con menor extensión,  posee aguas pacíficas que te permiten observar el interior del mar debido a que posee la más blanca arena. 





Servicios: 
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Cayo Sal 



A 10 minutos de Chichiriviche. Posee un tamaño relativamente grande, está decorado por un espectacular paisaje de verdes palmas, aguas pacíficas y cristalinas, arenas blancas y en sus profundidades no se consiguen muchos residuos de coral.
Detrás del cayo encontraras una hermosa salina, los turistas suelen sumergirse en sus aguas por creer que poseen cualidades curativas. 


Servicios: 
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes

Cayo Pelón


Ubicado en la región de Chichiriviche; adoptó su nombre debido solo lo conformaban arenas blancas y lo rodeaban abundantes corales.  
Este pequeño paraíso se caracterizó por desaparecer al subir la marea en pleno atardecer y reaparece en la mañana cuando esta bajaba.






Nota: Cayo Pelón es el único cayo que desapareció de la región desde hace algún tiempo. 


Cayo Peraza


Situado en Chichiriviche, se distingue por ser uno de los más exclusivos y solitarios; el acceso se dificulta un poco cuando hay oleaje pero no es imposible llegar. Esta isla es especial para todas aquellas personas que desean disfrutar de un lugar mucho más privado o solitario donde se pueda respirar un profundo aire de tranquilidad. Se caracteriza por sus arenas blancas, aguas mansas y cristalinas; sin embargo se pueden conseguir bastantes residuos coralinos en sus profundidades.


Nota: tomen las previsiones necesarias, pues este paraíso no cuenta con servicios turísticos y se prohíbe acampar.

Cayo Las Ánimas


De los cayos del Parque Nacional Morrocoy este es uno de los más tranquilos, sus aguas pacíficas en tonos turquesa, resplandeciente arena blanca y verdes palmeras; transmiten a quien lo visita la sensación de estar en un jacuzzi natural.






Cayo Paiclás 


Es uno de los más cercanos a los puertos de las localidades de Morrocoy y Tucacas. Es el preferido por las familias, ya que las aguas cristalinas y la profundidad de sus aguas va en asenso al adentrarse, perfectas para los niños. Las palmeras que la rodean son perfectas para colgar hamacas y desde estas deleitarse con el paisaje



Servicios: 
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Mayorquina


Es un maravilloso lugar formado por aguas tan cristalinas. 
Este paraíso posee una imponente formación rocosa al final de la playa, la cual impacta a todos sus admiradores. En esta se puede practicar la escalada en bloques o psicobloc pues su área de paredes de roca caliza son excelentes.





Nota: Es un lugar poco concurrido y no ofrece ningún tipo de servicios a sus visitantes, no olvides llevar todos los artículos necesarios para pasar un excelente día.


Los Juanes 
La Piscina como tambien se suele conocer este cayo por su pasivas aguas y fijo nivel del mar, no posee playa de arena. Es un lugar bellísimo y bastante famoso que presenta gran afluencia de lanchas deportiva. 
Es el lugar por excelencia de los jovenes quienes llevan al lugar para compartir unos con otros y disfrutando de la animada música. 
Los Juanes cuenta con dos grandiosas islas para practicar snorkeling, ya que la fauna submarina se refugia entre los corales de diversos colores.

Servicios:
Muchas de sus embarcaciones ofrecen a los visitantes deliciosas variedades de mariscos, entre los que destacan la langosta y el cebiche, además de parrillas, bebidas y hasta deliciosos postres que podrán cancelar si así lo desean a través de puntos de venta.

Playuelita


Es un pequeño paraíso tropical. Sus aguas son muy utilizadas para desarrollar cursos de buceo, ya que cuenta con las condiciones ideales. Este lugar ofrece una amplia vegetación de palmeras. Pertenece a Tucacas, posee aguas cristalinas y arenas suaves.






Servicios:
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Cayo Pescadores


Adoptó este nombre debido a la variedad de peces que allí habitan. Es el más lejano y por lo general no presenta gran afluencia de visitantes. Es característica por ser un área acuática de poca profundidad, excelente alternativa para que los pequeños de la casa puedan divertirse en total libertad 



Nota: Presenta poca vegetación y no posee ninguna clase de servicios.

Boca Seca


Es playa que deslumbra a los turista con sus aguas claras como un cristal y la más blanca arena, frondosas palmeras y una espectacular fauna marina que puede ser admirada a través de la práctica del snorkeling. 








Servicios:
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Playa Azul


En Morrocoy encontrarás diversos embarcaderos, como lo son Morrocoy, La Cuevita y Agua Salobre; desde este unltimo a Playa Azul realizarás un recorrido de 7 minutos. Es el sitio perfecto para que los pequeños de la casa se diviertan al máximo, sus aguas son poco profundas y cristalinas con una temperatura ideal.




Servicios:
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes

Punta Varadero 



Con mas de un kilómetro, está isla esta conformada por hermosas aguas azules que se confunde con el celeste del cielo, es una zona rica en vegetación donde los cocoteros son los principales protagonistas, también se encuentran diversos manglares, además de corales y blancas arenas. 





Servicios:
  • Alquiler de toldos y sillas, 
  • Baños
  • Restaurantes 
  • Vendedores Ambulantes
Cayo Norte



Este lugar se caracteriza por presentar un fondo coralino y arenoso, cuenta con una profundidad máxima de 26 metros aproximadamente. Entre sus llamativos atractivos destacan: La Virgen, El Cristo, Símil del Titanic, Jardín y Plaza Submarina.





Ruta desde el Estado Trujillo hasta el Parque Nacionas Morrocoy

 Ruta Trujillo-Morrocoy

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Unknown dijo...

Sin duda las mejores playas de Venezuela

Publicar un comentario